Filosofía y Humor
চ্যানেল বিস্তারিত
Filosofía y Humor
Nuestro objetivo es bajar la filosofía de las estrellas e introducirla en las calles para que nos pertenezca a todos.-
সাম্প্রতিক এপিসোড
70 টি এপিসোডEl Dilema del Lobo Terrible: Ética y Realidad de la Desextinción
¡Bienvenidos a un viaje fascinante al mundo de la desextinción! En este episodio, nos adentraremos en el apasionante y polémico debate sobre la resurr...
¿Qué es la gentrificación? Un problema urbano y filosófico
En este episodio analizamos el impacto de la gentrificación en comunidades, identidad urbana y justicia social. Desde la transformación del espacio ha...
¿Qué es el antropoceno?
El día de hoy conversamos sobre uno de los conceptos más populares y, a la vez, más cuestionados del último tiempo: el antropoceno. ¿Qué es? ¿Cuándo c...
¿Está el mundo mejor que antes? Dos perspectivas filosóficas
En este episodio, exploramos dos perspectivas opuestas sobre si estamos mejor que antes. Desde el optimismo, destacamos mejoras en calidad de vida y a...
La banalidad del mal, de Hannah Arendt
Hoy conversamos sobre la idea de la “banalidad del mal” que aparece en el libro “Eichmann en Jerusalén: Un estudio sobre la banalidad del mal”, escrit...
Día mundial de la filosofía 2022: El humano del futuro
Celebrando el día mundial de la filosofía, volvemos después de mucho tiempo con nuestro podcast. El tópico de este año es “The Human of the Future”, p...
¿Hay una filosofía de la guerra?
En este capítulo conversamos sobre si la guerra es parte esencial de la experiencia humana. Para lo anterior, dividimos a los filósofos en dos grandes...
Filosofando con... David Pastor Vico
En nuestra sección “Filosofando con…”, filosofamos con David Pastor Vico @granvico , académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, autor de...
Especial Filosofía y Horror II: El demonio de Laplace
En nuestro especial de Halloween “Filosofía y Horror II” abordamos la teoría científica-filosófica conocida popularmente como “el demonio de Laplace”...
Ética y moral: ¿son lo mismo?
En este capítulo conversamos sobre cuál es el origen de las palabras “moral” y “ética” y si podemos usarla de manera sinónima o, por otra parte, signi...
El panóptico... ¿de Bentham, Foucault o las redes sociales?
En este capítulo conversamos sobre cuál es el origen de la idea popularizada por Foucault, llamada “el panóptico”. Después de exponer sus orígenes en...
La paradoja del asno de Buridán
En este episodio, Camilo nos cuenta la paradoja del asno de Buridán como un contraargumento a una clásica tesis filosófica acerca de que las eleccione...
Diálogos filosóficos N°5: ¿Qué es el tiempo?
En este episodio de "Diálogos filosóficos" tenemos un invitado especial: Maximiliano Yañez, autor del reciente libro "Una NUEVA breve historia del tie...
Cosmos: Una odisea de la divulgación
En este episodio, Claudia realiza una breve reseña a la serie-documental del 2014 “Cosmos: una odisea en el espacio-tiempo” para recomendar la serie,...
La filosofía y su utilidad
En este episodio, revisamos tres aspectos en los que la filosofía ha sido útil en términos prácticos y sin los cuales el mundo no sería el mismo. Con...
¿Qué aprendimos a un año del COVID-19?
¡Nuevo podcast de Filosofía y Humor! En este episodio recopilamos algunas de las ideas y enseñanzas que, como sociedad, hemos aprendido de la crisis d...
Crítica filosófica: Soul
En esta crítica filosófica nos detenemos en algunas de las ideas filosóficas que aparecen implícitas en la película Soul. Primero, analizamos el probl...
Esoterismo y exoterismo en las obras de Platón y Aristóteles
En este episodio, Cali y Camilo nos cuentan sobre las diferencias de las obras esotéricas y exotéricas tanto en Platón como en Aristóteles, diferencia...
Acceso abierto a las investigaciones científicas
En este episodio, Cali nos cuenta sobre la actualidad del acceso al conocimiento científico a través de “papers” y la nueva tendencia Open Access, que...
¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? El dilema de la causalidad en la filosofía
A raíz del dilema del huevo y la gallina, analizamos el problema de la causalidad como herramienta de la metafísica en Aristóteles y Tomás de Aquino....
Especial Filosofía y Horror I: Fantasmas y filosofía
En nuestro primer spin-off especial de Halloween “filosofía y Horror” comenzamos reflexionado sobre la existencia de los fantasmas desde un punto de v...
Diálogos filosóficos N°4: La cultura de la cancelación
En esta cuarta sesión de “Diálogos filosóficos” —un podcast de conversación distendida desde un punto de vista filosófico— reflexionamos sobre la cult...
La navaja de Ockham
En este episodio, Camilo expone el nominalismo de Guillermo de Ockham para, posteriormente, explicar su teoría filosófica popularmente conocida como “...
El ocaso de los ídolos o cuando los filósofos no dicen lo que tú creías
Columna filosófica: El ocaso de los dioses o cuando los filósofos no dicen lo que tu creías
Pensamiento y estética asiática: filosofando con Claudia Lira
Dialogamos con la académica del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile sobre las similitudes y diferencias en las experi...
¿Qué es una utopía?
En este episodio exponemos qué es una utopía, cuáles son las utopías más conocidas de la historia de la filosofía y cuáles son sus características. Te...
Diálogos filosóficos N°3: Sócrates y el efecto Dunning-Kruger
En esta tercera sesión de “Diálogos filosóficos” —un podcast de conversación distendida desde un punto de vista filosófico— reflexionamos sobre nuestr...
¿Nos hemos convertido en una sociedad maniquea?
Columna de opinión filosófica: ¿Nos hemos convertido en una sociedad maniquea?
Microcurso: Filosofía estoica - Sesión 5: Marco Aurelio, el emperador filósofo
En esta sesión comentamos sobre la vida de este estoico y las claves de lectura para introducirse en sus “meditaciones”. Posteriormente, leemos y refl...
¿Tiene algún objetivo el coronavirus?
Columna de opinión filosófica: ¿Tiene algún objetivo el coronavirus?
Club de lectura II: Crimen y castigo
¡Continuamos con nuestro podcast “Club de lectura”! En esta ocasión, nos avocamos al libro Crimen y castigo de Fiódor Dostoyevski. Primero, platicamos...
La falta de diálogo como crisis de la democracia
Columna de opinión filosófica: La falta de diálogo como crisis de la democracia
La filosofía siempre ha sido una preparación para la muerte
Columna de opinión filosófica: La filosofía siempre ha sido una preparación para la muerte
Crítica filosófica: Futurama
Volvemos a las críticas filosóficas con una de las series insignes de la década del 2000: Futurama. Analizamos las ideas anti-progresistas, el existen...
No solo de cine arte vive el hombre
Columna de opinión filosófica: No solo de cine arte vive el hombre
Microcurso: Filosofía estoica - Sesión 4: Epicteto y la libertad interior
En esta sesión analizamos el “Enquiridion” o Manual de Epicteto para buscar las ideas estoicas respecto de la vida feliz y la libertad, incluso en las...
Sobreponiéndose a la procrastinación a través del pesimismo
Columna de opinión filosófica: Sobreponiéndose a la procrastinación a través del pesimismo.
Por qué no te recomendaría empezar en la filosofía por Nietzsche
A raíz de múltiples preguntas, en este episodio Camilo explica por qué no es bueno filosófica ni pedagógicamente hablando empezar con Nietzsche para i...
El rol de la ciencia en el mundo contemporáneo
En este episodio nos dedicamos a discutir el rol de la ciencia en la actualidad, comenzando desde su auge en la modernidad hasta el cientificismo en e...